En noruego existen tres verbos para esperar: å vente, å forvente, å håpe.
El primero se usa cuando uno espera un autobús; el segundo, cuando uno espera, por ejemplo, consideración de los demás; y el tercero, cuando se espera con esperanza.
En inglés están: to wait, to expect, to hope.
En castellano teóricamente tenemos: Aguardar, esperar, anhelar...
... Pero, en la práctica, solo nos queda esperar, a solas, con un solo verbo que se nos confunde en el tiempo.
Texto de: Claudia Ulloa Donoso
[Foto: http://goo.gl/6LMt6R]
Esperar
No queriendo ser el grinch, pero... ¿Día del amigo?
20 de julio, día del amigo... una de las tantas fechas que se inventaron para mover el comercio, la gastronomía y blá blá. Le daré tanta bola a esa fecha como a las demás: día de la madre, del padre, del niño, ñé, ñé.
Día del amigo es cualquier día. Son todos los días del año. Es cuando te preocupas, cuando eliges a esa persona para que sea parte de la familia que elegiste. Esa que no es de sangre, pero tiene algo muuucho más importante para compartir: el amor. Ese amor de amigo, de amiga, más fuerte que el tiempo y el espacio.
Cambio un "feliz día" por un "cómo estás?" a todos mis amigos y amigas. Si así los considero, me interesan sus respuestas.
"A ver si nos juntamos"! La frase clásica de todos los grupos de amigos. Y muchas veces no nos juntamos nada... pero la amistad sigue, cuanto mucho con alguna cargada por lo colgados que somos, porque nos pusimos de novi@s, o porque la vida nos alejó espacialmente. Pero nuestros corazones siguen atados por un lazo inquebrantable... el de la amistad.
Una “quest” impositiva (No estoy drogado)
… Cosas que flasheo cuando ya llevo más de una hora de espera en un lugar
donde no me dejan usar el celular…
Si quieres ser un Dark
Master Monotributister, has de ir al S.A.P. (Salón de las Almas Perdidas) a
hablar con los Sacerdotes Menores de los Ingresos Públicos. Ellos te guiarán a
través de los múltiples y complicados requisitos que tiene el Dios Impositivo
para aquellos que quieran convertirse en sus súbditos. Pero has de saber,
también y ante todo, que estos representantes del dogma tributario ya hace
mucho que dejaron atrás el vulgar lenguaje de los mortales y que hoy en día
sólo emplean la lengua pura del “burocratés”. Advertido estás.
Además, entérate que
el Dios Impositivo exige fuertes tributos de sangre a cambio de su bendición.
Si todavía estás
seguro de querer avanzar por este sendero tortuoso, debes dirigirte al Salón de
las Almas Perdidas en el quinto día de la semana, cuando el sol recién esté
levantando las pestañas y las sombras de la noche aún se arrastren sobre el
suelo. Preséntate allí con una copia de
tu Pergamino Identitario y una gota de tu sangre, y así los Sacerdotes Mayores
de los Ingresos Públicos tendrán los elementos necesarios para iniciar el
Ritual de Reconocimiento, el cual necesitará la luz y el tiempo de 60 lunas
aproximadamente.
Cuando seas
reconocido, si es que llegas a serlo, tendrás que acudir nuevamente al mismo sitio,
donde algún acólito anónimo te otorgue la Bendición del Papel y la Tinta, con
la cual podrás presentarte al G.S.A.A.P. (Gran Salón de las Almas Aún más Perdidas),
donde deberás asistir con 400 monedas de oro y una pócima de vaselina anal.
Quizás esta primer experiencia de ortodoxa devoción impositiva te resulte un
tanto fuerte, así que puede que salgas rengueando. No obstante, las ofrendas
iniciales recién empiezan… Advertido estás.
De todos modos, has de
saber que tu fe aún no estaría consolidada; sino que todavía deberías ir a una
C.R.T. (Capilla del Regocijo Tributario). Deberías presentarte allí como un
aspirante ya reconocido y bendecido por el Papel y la Tinta, para que al igual
que el resto de los fieles al Dios Impositivo,
puedas asistir allí cada vez que requieras su bendición y la cual
conservarías con tu regular ofrenda de sangre.
Después tendrías que
ir al T.S.B.M. (Templo Supremo de la Burocracia Municipal), sede de todos los
Dioses Burocráticos, y declarar tu devoción concreta como Dark Master
Monotributister…
… Un MMORPG y el mundillo de los trámites de la AFIP no son tan diferentes, después de todo…
Distancias relativas
Acá, escuchando Tom Waits en la radio. Celebrando que por fin me salieron de vuelta las ganas de escribir, después de tantos años, y que éstas me agarraron justo frente a la computadora después de un día largo. Es hasta medio rara la sensación: me había desacostumbrado.
Venía, desde hace algún (poco pero intenso) tiempo, reflexionando sobre las distancias y su relación con las personas. Personas que pueden vivir al lado una de la otra y se sienten a 10000km. Personas que viven en países distintos y que se sienten cerca, se contienen, se quieren. Amigos, parejas, alguien de quien podes estar enamorado o al menos a quien te interesa conocer mejor y que extrañas. Será que la otra persona te siente igual de cerca? Igual de lejos?
Me pregunto.
Pero no me da la cara para preguntarle directamente. Quizás jamás lo sepa.
Cincuenta metros o diez mil quilómetros. Estando al lado o del otro lado del mundo.
Así de relativa es la distancia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




0 comentarios: